Toda la vida

Toda la vida

“El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal. Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor impávido, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites. ¿Y hasta cuándo cree usted que podemos seguir en este ir y venir del carajo? le preguntó. Florentino Ariza tenía la respuesta preparada desde hacía cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches. Toda la vida – dijo.” (Gabriel García Márquez, “El amor en los tiempos del cólera”).  Excelente y memorable final de esta gran novela del Nobel colombiano.

 

“Es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites”, exacto y hermoso señalamiento que hace el genio del novelista. La vida exagerada, sin fronteras, la vida hasta más allá de la muerte. De cara a la muerte no solo nos mostramos más sensibles sino también indefensos y con extrema urgencia necesitados de compañía, de afecto, en suma de humanidad. Hace unos días me encontraba haciéndole compañía a una amiga en el velatorio de su mamá, cuando de pronto una mujer de mediana edad interrumpe nuestra conversación para darle el pésame. La abraza muy fuerte, solloza y murmura algo que no llego a entender y luego, mientras la suelta del abrazo, le dice a mi amiga en voz bajita “voy a mirar a tu mami”. Me quedo claro que la intención de esta persona era acercarse al féretro para presentar su respeto a la difunta. Para mirarla por última vez.

 

Mirar es reconocer, darse cuenta del otro y de los otros. Mirarlo para valorarlo, para hacerle saber que nos importa, aunque ese otro ya no nos pueda devolver la mirada. El hola y el adiós como principio y fin del encuentro entre iguales, como elevada muestra de respeto, de reconocimiento. El saludo como expresión máxima de la condición humana. Ese gesto que acompaña a la mirada marca el recuerdo, engrana el momento, para que lo mirado entonces dure toda la vida. Así entonces ese gesto que no tiene palabra, no se olvida ya más.

Artículos Relacionados

Uncategorized

Para ser escuchados

Comunicar aquello que pensamos, sentimos, creemos, deseamos, es necesidad vital en nosotros. Para ello hay que hablar. Si no hablamos no nos damos a conocer …

Lee mas →
Uncategorized

Antes y después

Si tuviera que elegir una acción para motivar a las personas a la mejora continua y al desarrollo personal, esa sería: darse cuenta. Quiero referirme …

Lee mas →

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Un equipo multidisciplinario de profesionales de la comunicación, de la psicología organizacional

Scroll to Top
Abrir chat
¿Más Información?
Lértora Consultores
¡Hola! 😃 ¿En qué podemos ayudarte?