Vintage comunicacional

Vintage comunicacional

La aplicación de correo electrónico solo se diferencia de su progenitor, el memorándum, en la velocidad de entrega y también en que su uso se ha extendido más allá de las oficinas. Hoy también se envía mensajes por correo electrónico a proveedores, clientes, amigos, y por cierto también a quienes no son nuestros amigos. El telefonito  (que sirve cada vez menos para hablar), permite aplicaciones que nos conectan con el otro hasta la inmediatez extrema: “- Hola ¿cómo estás? / – Aquí detrás de ti”. Cada vez, y aceleradamente, tenemos menos soledad y más conexión. Es como si nos hubiéramos vuelto insomnes a tiempo completo. Pero no todo se ha perdido, el vintage comunicacional viene al rescate de nuestra humanidad.

 

Consulto en internet el termino vintage y encuentro en un sitio  una larga explicación de la cual rescato los siguientes párrafos “Vintage es una palabra del inglés que se emplea para denominar algo perteneciente a una época pasada que, a pesar de ser antiguo, no puede calificársele propiamente como antigüedad… / En este sentido, el término vintage puede utilizarse para hacer alusión a todo tipo de objetos, accesorios, prendas, ropas, diseños, instrumentos, etc., que tengan al menos dos décadas de antigüedad y, sin embargo, se encuentren en buen estado.” Se me ocurre entonces que la comunicación cara a cara, que el encuentro, el abrazo, la sonrisa y todas esas formas antiguas y pasadas de moda que utilizábamos para relacionarnos, reconocernos e intercambiar emociones, podría regresar como un primaveral y fresco vintage, este sería entonces un vintage comunicacional.

 

Soy usuario activo del WhatsApp, del e-mail, del Facebook (tengo incluso una fan page), también del LinkedIn y soy un navegante y buceador en la red. Y sin embargo a mis amigos los llamo por teléfono, para oírnos. Y me gustaría escribir cartas, aunque solo sea para recuperar mi caligrafía. Estas dos acciones llamar por teléfono y escribir cartas, son un clarísimo vintage, un viaje a la nostalgia, al encuentro con el otro.

Artículos Relacionados

Uncategorized

Para ser escuchados

Comunicar aquello que pensamos, sentimos, creemos, deseamos, es necesidad vital en nosotros. Para ello hay que hablar. Si no hablamos no nos damos a conocer …

Lee mas →
Uncategorized

Antes y después

Si tuviera que elegir una acción para motivar a las personas a la mejora continua y al desarrollo personal, esa sería: darse cuenta. Quiero referirme …

Lee mas →

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Un equipo multidisciplinario de profesionales de la comunicación, de la psicología organizacional

Scroll to Top
Abrir chat
¿Más Información?
Lértora Consultores
¡Hola! 😃 ¿En qué podemos ayudarte?