Hasta el final

Hasta el final

“El tiempo vuela”, es una frase utilizada a menudo para explicarnos el por qué dejamos cosas por hacer y que entonces pasan de inmediato al cajón de los pendientes a los que nos referimos de cuando en vez para recordarlos con frases como esta: “un día de estos me ocuparé de ello”. Y el tiempo sigue pasando o nosotros pasamos por el tiempo. Es lo mismo pero no es igual. Muchos de nosotros (espero seamos mayoría), no queremos morir. Queremos seguir ocupados haciendo lo que amamos y amando lo que hacemos, una y otra vez sin agotarnos y allí, durante esa ocupación, el tiempo no vuela, no camina, deja de tener sentido ya que no lo sentimos. “Quien va a morir está muerto y no lo sabe” (José Saramago, escritor portugués, 1922-2010).

 

Somos mortales, por ahora, ya que no sabemos a qué nuevas fronteras nos llevará la ciencia en su vertiginoso maridaje con las tecnologías. Así que siendo todos mortales debiéramos preocuparnos bastante menos por el final y ocuparnos mucho más en el mientras tanto. Se habla mucho hoy en día de la vejez como que debiera ser una etapa de resignación, algo así como una espera reposada y paciente, haciéndose el muertito, mejor echaditos, como en una parálisis que está a la espera del final. Falso, groseramente falso. Cada unidad del tiempo que nos es dado, es eso y nada más: un tiempo que usamos sintiéndolo o que dejamos pasar sin sentirlo y esta alternativa es aplicable a cualquier aritmética de los años de nuestra edad. La vejez, a la que algunos pretenden asociar con inutilidad, esa vejez existe y empieza desde el momento que dejamos de ser curiosos, de prestar atención a algo o a alguien, de interesarnos por conocer, saber, hacer, aprender.

 

De entregar nuestro mejor y mayor esfuerzo, apasionadamente, a lo que nos gusta hacer. No cejar en nuestra tarea, perseverar hasta el final. Es una buena receta para los que les gusta contar los años y clasificar las edades, el tener la alegría de los veinte años siempre. En suma vivir la vida mientras la tengamos y morir la muerte cuando nos llegue el acabamiento.

Artículos Relacionados

Uncategorized

Para ser escuchados

Comunicar aquello que pensamos, sentimos, creemos, deseamos, es necesidad vital en nosotros. Para ello hay que hablar. Si no hablamos no nos damos a conocer …

Lee mas →
Uncategorized

Antes y después

Si tuviera que elegir una acción para motivar a las personas a la mejora continua y al desarrollo personal, esa sería: darse cuenta. Quiero referirme …

Lee mas →

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Un equipo multidisciplinario de profesionales de la comunicación, de la psicología organizacional

Scroll to Top
Abrir chat
¿Más Información?
Lértora Consultores
¡Hola! 😃 ¿En qué podemos ayudarte?